Mentoplastia (cirugía del mentón tanto aumento y reducción). Consiste en darle una forma armoniosa al mentón, puede ser de aumento (en pacientes con mentones pequeños) o de reducción (en pacientes con mentones grandes).
Existen personas que tienen un mentón retraído o un mentón pronunciado. Estos les causa inconformidad porque los hacer ver menos atractivos.
La cirugía de mentón o mentoplastia puede recuperar la forma de un mentón normal en una sola cirugía. A veces el mentón se puede operar simultáneamente con la cirugía de nariz (rinoplastia). Ya que un mentón pequeño hace percibir una nariz grande. Un mentón grande, puede hacer percibir tener una nariz pequeña.
Se requiere de un excelente examen físico. Es posible que se requiera de una radiografía para evaluar los parámetros de tu forma ósea.
Consiste en darle forma al mentón a través de una prótesis de mentón o a través de un corte en el hueso del mentón para cambiarlo de posición.
Cuales técnicas existen para la mentoplastia.
Es una cirugía de 30 minutos a 1 hora
Se usa anestesia local más una sedación.
Si el proceso se realiza con prótesis el dolor es poco. Si la mentoplastia se realiza con osteotomía es más doloroso.
La cirugía es ambulatoria
A veces es recomendable combinar una mentoplastia con una Rinoplastia, para poder tener una mejor proporción entre la nariz y el mentón.
Las prótesis son hechas de material de silicona. Estas pueden ser de forma anatomía o cóncava. Las de forma anatomía pueden además dar formas redondas, puede dar un perfil adicional a la mandíbula. Las de forma cóncava dan formas redondas al mentón.
Estas prótesis se pueden fijar con tornillos o con suturas. Nosotros recomendamos fijarlas con suturas.
La mentoplastia como cualquier otra cirugía tiene riesgos. Existen riesgos como sangrado, infección de la piel y tejidos blandos, infección de la prótesis, que se exponga la prótesis, que se abra la herida, que toque reintervenirlo.
Otros riesgos son la mala cicatrización de la piel, seromas, necrosis de la piel. Riesgo de anestesia, anafilaxia, trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar, infarto del miocardio e inclusive la muerte.
En el año 1997 en los Estados Unidos se divulgaron los resultados de una encuesta, en base a 400.675 operaciones quirúrgicas de Cirugía Plástica y Reparadora, en las que se encontraron 7 muertes. El índice de las complicaciones serias (hipotensión, hematoma, infección, episodio hipertensivo, sepsis) fue del 0,47% (1 cada 230 pacientes). Una muerte ocurrió cada 57.000 pacientes, esto es un índice de mortalidad del 0,0017%; poco menos de 1 muerte cada 57.000 pacientes. La encuesta documenta el nivel de seguridad aproximado para las cirugías plásticas, realizadas por cirujanos plásticos certificados, en instalaciones autorizadas, en aquel país, (Estados Unidos de Norteamérica), y durante aquellos años.
Los resultados son inmediatos.
Después del postoperatorio, usted saldrá de cirugía con hinchazón en el mentón y en el labio inferior. Este desaparecerá a las 3 o 4 semanas.
Es posible que aparezcan equimosis o morados en la región del mentón que duren hasta 21 días.
El dolor ira pasando hasta los 5 días postquirúrgico.
Debe evitar los juegos de deporte hasta por los menos 2 meses.
Se recomienda asistir al trabajo pasado 5 a 7 días después de la cirugía.
El tiempo total de permanencia en Colombia es de 8 días.